Home Sabores de México ¡Platillos Tradicionales de la Comida Callejera en la Ciudad de México!

¡Platillos Tradicionales de la Comida Callejera en la Ciudad de México!

Por Edgar Edy Galindo
0 comments
¡Platillos tradicionales de la comida callejera en la Ciudad de México!
https://www.flickr.com/photos/indigomood/5788791233/

La gastronomía mexicana ha sido de gran influencia a cocinas de otras culturas, como la española, francesa, africana, del Oriente Medio y asiática. Esto se debe a que en ella existe una amplia gama de sabores, colores y texturas que la convierten en un gran atractivo para nacionales y extranjeros: México es esencialmente famosa por su gastronomía.

Cada estado y región mexicano posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Los visitantes extranjeros son quienes lo evidencian con mayor exactitud a la hora de encontrar -durante su recorrido- puestos y locales de comidas tradicionales.

Cualquier zona es buena para comer comida callejera, no importa el lugar ni la hora, sino el hambre. Tampoco importa la ocupación o la edad, siempre podemos encontrar a pocos centímetros de distancia un nuevo local y/o puesto de comida a la espera de sus clientes. Dicho esto, dejamos una selección de las comidas que caracterizan a la ciudad de México:

  1. Las quesadillas: son unos de las comidas más polémicas y destacadas del país. Este delicioso producto consiste en una tortilla o masa de maíz rellena, puede contener queso y algún guisado como picadillo, papas, chicharrón prensado, flor de calabaza, sesos, entre otros.

Pero, ¿en qué consisten? Las quesadillas se doblan por la mitad y se puede asar sobre un comal o freír. En algunos lugares se sirven acompañadas de queso rallado, lechuga y salsa verde o roja. Si son fritas se les agrega crema.

2.  Papas fritas a la mexicana: es un plato sencillo y fácil de disfrutar. Son perfectas como aperitivo y sobretodo, fáciles de preparar.

Solo se necesita de una buena freidora doméstica. Las freidoras son prácticas y fáciles de usar, facilitan la tarea de freír y dorar alimentos ya que no existe riesgo de quemarse, y no se acumula humo ni olores. Por lo que gran parte de los comerciantes hacen uso de ellas debido a la seguridad, buena calidad y condiciones salubres que proporciona esta herramienta en los alimentos. Unas papas fritas a la mexicana, viene acompañado con queso cheddar rallado, con un agregado de salsa de tomate y palta. ¡A disfrutar!

3. Las gorditas: son antojitos preparados con masa de maíz, de forma redonda y rellenos de chicharrón prensado o requesón.

Al igual que las quesadillas puede cocinarse sobre un comal o freír. Generalmente se sirven con queso rallado, cilantro picado, cebolla, salsa e incluso nopales con chile rojo y cebolla fileteada.

4. Sopes: es un platillo con masa de maíz que también tiene forma redonda, el grosor es de medio centímetro aproximadamente y tiene pequeñas marcas (pellizcos) en las orillas que evitan que el relleno se esparza. Por lo general se venden con frijoles refritos con queso rallado, cebolla, salsa y en ocasiones, nopales encima o crema.

5. Huaraches: Nuevamente el maíz está presente en este platillo. Se preparan con la masa de maíz y se aplanan hasta alcanzar unos 30 centímetros de largo por 10 o 15 cm de ancho, algunos deciden rellenarlos de frijoles refritos.

6. Tacos al pastor: llamado como el “placer culpable”, perfectos para comer con amigos, familia, con la pareja, a cualquier hora.

7. Tacos de canasta: conocidos también como tacos sudados. Se sirve con papas, chicharrón prensado, carne adobada, frijoles y mole verde.

8. Elotes y esquites: No se puede hablar de uno sin la presencia del otro. Los elotes sumergidos en una olla de agua con sal, están a la espera de que el vendedor clave un palo de madera para prepararlo con limón, chile en polvo y sal. También puede estar acompañado de mayonesa y queso rallado.

You may also like

Deja un Comentario